El diario Perú 21 realizó una entrevista al Director Académico del Programa Despegar, Leonardo Aguilar Gaitán, quien explica que emprender en el sector educación debe estar acompañado no solo de rentabilidad. En este rubro de emprendimiento, la idea de negocio debe estar unida al deseo de dejar un aporte a la sociedad.
«El Programa Despegar busca mejorar la educación y no se enfrasca en lo que lamentablemente caen algunos emprendimientos, el mercatilismo», señala Jimena Hernández, periodista de Perú 21.
¿Por qué incursionar en la asesoría educativa?
Antes de graduarme de psicólogo, siempre estuve practicando en organizaciones no gubernamentales y/o colegios. Por ello, estuve ligado a la problemática educativa. La meta siempre ha sido la misma para mí: desarrollar una propuesta educativa que esté centrada en el niño y sus necesidades. La propuesta gustó y pronto me encontraba asesorando a otros 5 colegios, luego creamos la propuesta educativa Despegar y ahora somos 52 instituciones que la llevamos.
¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvo que enfrentar para iniciar su negocio?
Nos dimos cuenta de que la propuesta que queríamos desarrollar necesitaba algunos materiales que no existían en el mercado, como por ejemplo, equipamiento para desarrollar psicomotricidad o textos escolares con nuestra propuesta. Así que tuvimos que desarrollarlos para que los maestros lleguen más directamente a los niños y acercarlos a las experiencias que queríamos.
Mencione 3 claves que le permiten alcanzar el éxito en su empresa
- Investigar muchísimo sobre modelos educativos. Viajes, formación y estudio.
- Formar un equipo que tenga la misma pasión por mejorar las cosas en educación. Puedo decirte que el equipo que tengo es casi el mismo desde hace 10 años. No dejamos de cambiar, mejorar, replantear, aprender.
- Nunca perder el norte, la visión educativa que tenemos.

Leonardo Aguilar Gaitán de visita en Förskolan Rosen Estocolmo – Suecia. (abril, 2017)

Leonardo Aguilar Gaitán y parte del equipo de Despegar, junto a José Antonio Fernández Bravo, maestro español, creador de nuestra propuesta matemática. (Curso de capacitación. Lima. Agosto, 2017).
¿Cuál es la principal fortaleza de Plan Despegar frente a su competencia?
La formación constante. No tenemos un modelo educativo terminado ni copiamos modelos extranjeros, pero sí investigamos mucho y es lo que valoran nuestros clientes, que son los colegios que desarrollan nuestra propuesta educativa. Solo durante el año 2017 pasado, viajamos a España, Finlandia, Italia y Suecia a conocer escuelas, modelos, entrevistas con directores, etc. Nuestro modelo sigue siendo único, creado en el Perú, para escuelas y realidades peruanas.

Leonardo Aguilar Gaitán de visita en escuela infantil de Helsinsky – Finlandia.
Explique tres productos que ofrece y en qué se diferencian.
- Capacitaciones actualizadas en el campo de la enseñanza y pedagogía. Este próximo julio del 2018, estamos trayendo nuevamente a un maestro español de matemática, considerado como el mejor maestro de Europa, el Dr. José Antonio Fernández Bravo.
- Cuadernos de trabajo para niños de educación inicial con una propuesta acorde con las exigencias del Ministerio de Educación, respetando los procesos y sin adelantar contenidos, lo cual no es muy común. Hay niños de inicial que están jugando a la primaria. Para nosotros, el niño de inicial debe realizar actividades de inicial. Parece obvio, pero no lo es. Uno de los errores educativos es justamente adelantar contenidos, lo cual no nos lleva a nada.
- Hemos creado materiales que respetan el entorno más próximo del niño. Así, el razonamiento y la escuela siempre estará ligada a su vida y a su entorno.

Leonardo Aguilar Gaitán, dictando cursos sobre Didáctica de la matemática a centros de enseñanza en Santa Fe. Argentina.
¿Qué planes tiene para su empresa para los próximos 2 años?
Ahora desarrollamos nuestra propuesta educativa en 52 instituciones educativas en 11 regiones diferentes del Perú (Lima, Trujillo, Piura, Arequipa, Cuzco, Juliaca, Tacna, Puno, Juanjui, Huancavelica, Abancay) y 20 centros de estimulación temprana. Queremos tener al menos una escuela en cada región del Perú. También estamos trabajando en la adaptación de nuestra propuesta a otras realidades latinoamericanas.
Describa en qué consiste su rutina de trabajo
Por lo general, durante las mañanas visito a los colegios afiliados e interactúo con los niños. Muchas veces hago yo mismo la clase con ellos. Luego tengo reuniones de retroalimentación con las maestras de la escuela. De regreso a la oficina, coordinamos con el equipo todo lo relacionado a las publicaciones de textos mensuales, entrega oportuna de materiales y creación de nuevos materiales. Hay temporadas en que hay muchos viajes, ya sea al interior para monitorear a nuestros centros educativos afiliados, capacitar o en el extranjero para seguir con la formación e investigación.

Leonardo Aguilar Gaitán junto al grupo de maestras de la Región de Arequipa, después del curso formativo del Programa Despegar. (Setiembre, 2017)

Leonardo Aguilar Gaitán junto a José Antonio Fernández Bravo, en Madrid. Firma del convenio entre el centro pedagógico Fernandez Bravo y el Programa Despegar. Madrid. Diciembre, 2016.
Mira el artículo en
Deja una respuesta