Feeds:
Entradas
Comentarios
PROGRAMA DESPEGAR

Abordamos todas las áreas para el trabajo en centros educativos de educación inicial. Actualmente son 53 instituciones las que llevan la Propuesta Despegar y 25 centros de estimulación que asumen la propuesta de Baby Despegar.

El Programa Despegar es una propuesta educativa creada en el Perú hace 12 años, basada en la filosofía de Glenn Doman, el método de matemática constructiva de José Antonio Fernández Bravo y el aporte actual de las neurociencias.

Desde el 2016 realizamos un convenio internacional con el Centro Pedagógico Fernández Bravo (España), el cual nos brinda mayores orientaciones y profundización respecto al método de matemática Fernández Bravo que desarrollamos con grandes logros desde hace algunos años.

CES DON BOSCO - MADRID

Leonardo Aguilar Gaitán junto a José Antonio fernández Bravo, en Madrid. Firma del convenio entre el centro pedagógico Fernandez Bravo y el Programa Despegar. Madrid. Diciembre, 2016.

El movimiento, la participación, el razonamiento, los proyectos educativos y el entorno como principal estímulo, es nuestra mejor plataforma para el aprendizaje.

Orientamos las sesiones de aprendizaje, tomando en cuenta que una sesión inicia cuando el niño empieza a participar; y termina, cuando el niño queda con ansias de conocer más.

ÁREAS DE DESARROLLO

Programa Despegar - Programa físico

Programa Despegar – Programa Físico

 

Programa Despegar - Programa Físico

Programa Despegar – Programa Físico

comunicación Despegar - Programa de Comunicación

comunicación 2

matemática 1

matematica 2

LOS PROYECTOS EDUCATIVOS

En el Programa Despegar proponemos proyectos mensuales que tienen como objetivo despertar la curiosidad del niño, la cual es la base de toda investigación. ¿Qué debemos hacer si queremos estudiantes que deseen investigar? Debemos desarrollar la capacidad de asombro en las cosas cotidianas y convertirlas en curiosidad.

¿Cuál es tu animal favorito? El tiburón responde un niño. ¿Y sabes qué come el tiburón? ¿y sabes de qué tamaño es?, ¿Y sabes cuál fue el antepasado del tiburón? Fue un enorme tiburón llamado Megalodón… este puede ser el inicio para el proyecto de BESTIAS PREHISTÓTICAS.

El Programa Despegar ha editado textos de educación inicial especializados en proyectos educativos de uso exclusivo para los niños que estudien en centros y colegios afiliados al Programa Despegar.

libros proyectos

Proyectos educativos Cuadernos de trabajo editados especialmente para centros educativos afiliados al Programa Despegar.

 NUESTROS CENTROS AFILIADOS

Actualmente tenemos presencia en 11 ciudades del Perú y 53 nidos y colegios afiliados a nuestra propuesta Despegar.

Programa Despegar - centros afiliados

Programa Despegar - Centros afiliados

grupo 3 nidos

Anuncio publicitario

¿Cómo y cuándo debe aprender el niño a multiplicar?

Aunque mucho se escuche y se lea de diferentes métodos  y  didácticas que priorizan el razonamiento del niño y que  el aprendizaje se debe «construir» antes que memorizar, es una pena que los niños tengan que seguir trabajando las «tablas» de memoria. Escuchar a un maestro recomendar al padre de familia: «Tiene que repasar la tabla del 5 y la tabla del 6 para el lunes» es una prueba de que las buenas teorías aún no se transforman en buenas prácticas.

Escuchar frases del tipo: «En 3ero de primaria se multiplica», «En X colegio ya multiplican en 2do», «Desde 1er grado ya aprenden a multiplicar». La pregunta es: ¿Por qué seguimos temporalizando la matemática, cuando claramente es un proceso secuencial y no temporal? Transformar la pregunta: ¿En qué grado debe aprender el niño a multiplicar? en una más realista: ¿Qué necesita saber el niño para poder comprender el proceso de multiplicación? es básico para hacer una educación y una didáctica dirigida al niño y NO al LIBRO o al PROGRAMA. Preguntas coherentes acerca de la secuencia de aprendizaje que debemos seguir para que los niños asimilen estos y otros conceptos son fundamentales.

Sabemos que el concepto de Doble/mitad en números de 1 y 2 cifras es primordial requisito para este aprendizaje. ¿Sabe un niño el doble de 12?, ¿el doble de 35?, ¿la mitad de 50? Si la Respuesta es «aún no», no puede empezar con la multiplicación, aunque EL LIBRO lo diga y aunque TOQUE en tu programa

La representación de número de veces en nuestro entorno y vida cotidiana, indispensable paso previo. ¿Puede dar un ejemplo de 50 veces 1 y de 1 vez 50? ¿Sabe la diferencia? ¿Sabe el niño que 50 veces  1 y 1 vez 50 son  iguales solo en el resultado pero no en el entendimiento?

Hacer que el niño repita y aprende memorísticamente: 5 x 1 = 5; 5 x 2 = 10; 5 x 3 = 15;      5 x 4 = 20;….. NO ES MULTIPLICAR.

Temporalizamos la matemática, donde se suma y resta en 1ero, se multiplica en 2do, aunque no hayan entendido bien lo anterior y se divide en 3ero, aunque no todos multipliquen bien, puesto que «toca» la división. Este factor es no de los causantes de la aparición de «lagunas» matemáticas en un gran porcentaje de niños, lagunas que lejos de desaparecer, se hacen más grandes cada año, llegando en muchísimos casos al divorcio total hacia el curso de matemáticas. Escuchar jóvenes de secundaria o incluso primaria decir: «La matemática no sirve para nada» es habitual. A esas alturas es muy difícil hacerles ver que la matemática es hermosa y sirve para todo y lo único que ha pasado es que la «matemática que le enseñaron es la que no sirve para nada».

Te invitamos a ver un algunos videos donde Leonardo Aguilar Gaitán, director académico del Programa Despegar, máster en Didáctica de la matemática y representante del Método Fernández Bravo en Perú y Latinoamérica  intenta explicar cómo abordar secuencialmente la multiplicación.

CURSOS PRESENCIALES EN PERÚ

CURSOS VIRTUALES PARA TODA LATINOAMÉRICA (PAGOS POR PAY PAL)

(Pregunta por nuestro curso de 6 sesiones donde veremos: número de 1, 2, 3 , 4 y más cifras, sumas y restas sin prestar ni llevar, multiplicación, división, fracciones, potenciación y más…)

Déjanos un mensaje o contáctanos en whats app  0051 999137240

¡No olvides suscribirte a este blog y al canal de Youtube para que sepas cuando subamos un video o tema nuevo!

 

REGLETAS DE CUISENAIRE

Material recomendado por la UNESCO para la enseñanza de la matemática

en el nivel inicial y primaria.

¿Sabías que la regleta blanca NO VALE 1, ni la regleta amarilla VALE 5?

Entérate la mejor manera de trabajar con las REGLETAS.

Especialista: Leonardo Aguilar Gaitán (Máster en Didáctica de la Matemática)

PROXIMOS CURSOS:

Organizado por Programa Despegar y el Centro Pedagógico Fernández Bravo

MODALIDAD PRESENCIAL:   

De 9:00am a 5:00 pm                                                                

Dirección: Av. Aviación 1835. San Luis                                     

Inversión: S/ 150.00                                                                         

 

MODALIDAD VIRTUAL:

Inicio: 19 de agosto

6 sesiones en directo con el especialista

Inversión: S/ 150.00 

Curso de regletas. Lima

¡TODA LA MATEMÁTICA CON REGLETAS!
Sábado 6 de julio 
COLEGIO LA CASA DE CARTÓN (La Encantada de Villa – Chorrillos)
De 9am a 5pm
Especialista encargado: 
Leonardo Aguilar Gaitán, experto universitario de didáctica de matemática inicial y primaria. Formador del Método Fernández Bravo en Latinoamérica.
Conoce la mejor didáctica para el uso de las regletas en todo el nivel primario.
El Método de Fernández Bravo y su aplicación con las Regletas de Cuisenaire.
¡Pregunta por la opción ON LINE! T: 999137240 / programadespegar@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso de regletas. Lima

 

 

 

 

 

¿Multiplicaciones de este tipo se pueden trabajar con regletas? ¡Por supuesto que si!
Descubre todo lo que los niños pueden conseguir.
Recuerda que un buen material no solo es aquello que se toca, sino aquello que genera ideas.

 

 

 

 

Aprenderemos sobre múltiplos y divisores, cómo hallar y aplicar el MCM y el MCD

con las regletas. ¡Realmente entenderemos qué significa todo eso!

 

 

 

¿Sumas de fracciones heterogéneas con regletas?
Conoceremos todo el proceso de fracciones de manera lúdica y secuenciada.
¡Conoce todo el potencial de las regletas!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Suma de potencias con regletas?
¡Claro que si! Eso y mucho más.
Podrás usar tus regletas como no realmente se deben usar.

¡Podras ver los procesos didácticos

con la mirada del entendimiento!

Curso de regletas. Lima

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tenemos un curso presencial el sábado 6 de julio. De 9am a 5pm. El lugar es en el colegio La Casa de Cartón.

Para las inscripciones online son 3 sesiones los días: Martes 9 julio, Jueves 11 y julio Martes 16 julio.

Horario de 7pm a 9pm. En estas 3 sesiones los participantes trabajan en directo con el capacitador y se realiza la misma didáctica que el curso presencial. Ahora, por inscribirse al curso virtual tiene acceso en directo por una aplicación en el móvil a ver todo el curso presencial, pero no es indispensable que lo vea, pues se trabajará en esas 3 sesiones. En ambos casos el costo es de S/150.00. Se Debe realizar un depósito de S/ 150.00 a: Ediciones Despegar Bcp soles 194 33189558 0 04.

Una vez realizado el depósito, enviarnos foto del voucher por wasap al 999137240, datos completos, correo, dni y nro de teléfono. Se entregará Constancia de participación a nombre de Centro Pedagógico Fernández Bravo de Madrid.

logo-programa-despegar-004-med.jpg

El diario Perú 21 realizó una entrevista al Director Académico del Programa Despegar, Leonardo Aguilar Gaitán, quien explica que emprender en el sector educación debe estar acompañado no solo de rentabilidad. En este rubro de emprendimiento, la idea de negocio debe estar unida al deseo de dejar un aporte a la sociedad.

«El Programa Despegar busca mejorar la educación y no se enfrasca en lo que lamentablemente caen algunos emprendimientos, el mercatilismo», señala Jimena Hernández, periodista de Perú 21.

¿Por qué incursionar en la asesoría educativa?
Antes de graduarme de psicólogo, siempre estuve practicando en organizaciones no gubernamentales y/o colegios. Por ello, estuve ligado a la problemática educativa. La meta siempre ha sido la misma para mí: desarrollar una propuesta educativa que esté centrada en el niño y sus necesidades.  La propuesta gustó y pronto me encontraba asesorando a otros 5 colegios, luego creamos la propuesta educativa Despegar y ahora somos 52 instituciones que la llevamos.

¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvo que enfrentar para iniciar su negocio?
Nos dimos cuenta de que la propuesta que queríamos desarrollar necesitaba algunos materiales que no existían en el mercado, como por ejemplo, equipamiento para desarrollar psicomotricidad o textos escolares con nuestra propuesta. Así que tuvimos que desarrollarlos para que los maestros lleguen más directamente a los niños y acercarlos a las experiencias que queríamos.

Mencione 3 claves que le permiten alcanzar el éxito en su empresa

  • Investigar muchísimo sobre modelos educativos. Viajes, formación y estudio.
  • Formar un equipo que tenga la misma pasión por mejorar las cosas en educación. Puedo decirte que el equipo que tengo es casi el mismo desde hace 10 años. No dejamos de cambiar, mejorar, replantear, aprender.
  • Nunca perder el norte, la visión educativa que tenemos.
Visita a Escuela Infantil Estocolmo - Suecia

Leonardo Aguilar Gaitán de visita en Förskolan Rosen Estocolmo – Suecia. (abril, 2017)

Parte del equipo del Programa Despegar

Leonardo Aguilar Gaitán y parte del equipo de Despegar, junto a José Antonio Fernández Bravo, maestro español, creador de nuestra propuesta matemática. (Curso de capacitación. Lima. Agosto, 2017).

¿Cuál es la principal fortaleza de Plan Despegar frente a su competencia?
La formación constante. No tenemos un modelo educativo terminado ni copiamos modelos extranjeros, pero sí investigamos mucho y es lo que valoran nuestros clientes, que son los colegios que desarrollan nuestra propuesta educativa. Solo durante el año 2017 pasado, viajamos a España, Finlandia, Italia y Suecia a conocer escuelas, modelos, entrevistas con directores, etc. Nuestro modelo sigue siendo único, creado en el Perú, para escuelas y realidades peruanas.

Viaje a Finlandia

Leonardo Aguilar Gaitán de visita en escuela infantil de Helsinsky – Finlandia.

Explique tres productos que ofrece y en qué se diferencian.

  • Capacitaciones actualizadas en el campo de la enseñanza y pedagogía. Este próximo julio del 2018, estamos trayendo nuevamente a un maestro español de matemática, considerado como el mejor maestro de Europa, el Dr. José Antonio Fernández Bravo.
  • Cuadernos de trabajo para niños de educación inicial con una propuesta acorde con las exigencias del Ministerio de Educación, respetando los procesos y sin adelantar contenidos, lo cual no es muy común. Hay niños de inicial que están jugando a la primaria. Para nosotros, el niño de inicial debe realizar actividades de inicial. Parece obvio, pero no lo es. Uno de los errores educativos es justamente adelantar contenidos, lo cual no nos lleva a nada.
  • Hemos creado materiales que respetan el entorno más próximo del niño. Así, el razonamiento y la escuela siempre estará ligada a su vida y a su entorno.
CURSO EN SANTA FE - ARGENTINA

Leonardo Aguilar Gaitán, dictando cursos sobre Didáctica de la matemática a centros de enseñanza en Santa Fe. Argentina.

¿Qué planes tiene para su empresa para los próximos 2 años?

Ahora desarrollamos nuestra propuesta educativa en 52 instituciones educativas en 11 regiones diferentes del Perú (Lima, Trujillo, Piura, Arequipa, Cuzco, Juliaca, Tacna, Puno, Juanjui, Huancavelica, Abancay)  y 20 centros de estimulación temprana. Queremos tener al menos una escuela en cada región del Perú. También  estamos trabajando en la adaptación de nuestra propuesta a otras realidades latinoamericanas.

Describa en qué consiste su rutina de trabajo

Por lo general, durante las mañanas visito a los colegios afiliados e interactúo con los niños. Muchas veces hago yo mismo la clase con ellos. Luego tengo reuniones de retroalimentación con las maestras de la escuela. De regreso a la oficina, coordinamos con el equipo todo lo relacionado a las publicaciones de textos mensuales, entrega oportuna de materiales y creación de nuevos materiales. Hay temporadas en que hay muchos viajes, ya sea al interior para monitorear a nuestros centros educativos afiliados, capacitar o en el extranjero para seguir con la formación e investigación.

CURSO AREQUIPA

Leonardo Aguilar Gaitán junto al grupo de maestras de la Región de Arequipa, después del curso formativo del Programa Despegar. (Setiembre, 2017)

CES DON BOSCO - MADRID

Leonardo Aguilar Gaitán junto a José Antonio Fernández Bravo, en Madrid. Firma del convenio entre el centro pedagógico Fernandez Bravo y el Programa Despegar. Madrid. Diciembre, 2016.

 

Mira el artículo en

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fperu21.pe%2Feconomia%2Femprendedor-21-educar-lograr-avanzar-389645%3Ffoto%3D1&h=ATOK7bS90oW8-2j9KpkI7pMvduXQzsUbgJH6onONcbSrTbZWkZKclwETUOvAvCltuhimSRa0P6c4Xa5MJAjh9rRDm4Y3qB7OVxbTHgviwnimeBbFMaCVxNdRj0gEti_xQo_Th0IJiw

 

 

LOGO BABY

NUESTRA PROPUESTA BABY DESPEGAR

Baby Despegar es una franquicia para Centros de Estimulación Temprana, que atienden
bebés y niños en edades de 15 meses a 03 años de edad.
El método de Glenn Doman y su filosofía será la mejor plataforma para desarrollar una
propuesta de estimulación temprana adaptada a la realidad peruana de manera integral
y activa.
Organizamos adecuados estímulos sensoriales que permiten una correcta construcción
de redes neuronales básicas para sus futuros aprendizajes.
Respetamos en todo momento el enorme potencial de los bebés y niños,
por tal motivo, usamos materiales y espacios que propicien el desarrollo y conocimiento
de ellos mismos así como de su entorno más cercano.
¡Bienvenidos a Baby Despegar!

EXCELENCIA FÍSICA

NIÑOS 1

Todos los niños al momento de nacer tienen una inteligencia potencial mayor que la que Leonardo da Vinci utilizó en toda su vida. Hay una relación íntima entre la movilidad y la inteligencia y en ninguna etapa de la vida la Excelencia física es tan importante como cuando somos bebés y niños pequeños (Doman, 2012). Los niños pueden conseguir una excelencia física, intelectual y social y así ver el mundo de una forma integral, divertida, sana; siempre y cuando los padres den a sus hijos la más alta prioridad en sus vidas.

VÍNCULO EMOCIONAL

NIÑOS 2

El vínculo inicial que el bebé tiene con sus padres, será la base sobre la cual se desarrollarán los demás vínculos que establecerá el ser humano con las demás
personas a lo largo de su vida.
Propiciamos vínculos fuertes y seguros para conseguir un correcto ajuste social, en donde el niño pueda desarrollar todas sus habilidades con seguridad, autonomía y felicidad.

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

Desarrollar las cinco vías de entrada al cerebro son esenciales para el bebé.
Ver, oír, sentir a través del tacto, oler y degustar los estímulos será la clave para crear correctas redes neuronales.
Utilizamos estímulos que se caracterizan por sus vivos colores y su aspecto atractivo y que también tengan sabor, olor y textura que despierte interés en los bebés, serán los indicados para organizar un programa completo de estímulación.

MATERIALES ESPECIALIZADOS

NIÑOS 3

En Baby Despegar contamos con materiales recomendados por el método Doman
de acuerdo a las edades y necesidades de los niños hasta los tres años de edad.
Cada colección tiene como propósito, conseguir conexiones neuronales en un ambiente cálido, donde el respeto y amor hacia los niños sean el impulso el impulso para compartir que nuestro programa para compartir día a día los ejercicios día a día los ejercicios tiene para los bebés.

ACTIVIDADES ECOLÓGICAMENTE RESPONSABLES

NIÑOS 4

Elementos cotidianos como la luz, el agua, la oscuridad, la naturaleza, los colores, nos
permitirán seguir desarrollando en los bebés y niños, la natural capacidad de asombro que tienen. La observación, el descubrimiento del medio por sus cinco vías sensoriales y la oportunidad de expresarse libremente, de desarrollar su sensibilidad y crecer como niños alertas, atentos a lo que ocurre a su alrededor. Conseguimos todo a través de sus sentidos.

INCORPORACIONES Y FRANQUICIAS

Para el 2018 son 20 centros que se incorporan y desarrollarán  nuestra propuesta. A continuación nuestros centros afiliados:

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

HUELLITAS DEL SABER DIRECCION

 

PRÓXIMAS INCORPORACIONES HASTA EL 20 DE ENERO DE 2018.

CAPACITACIONES: 24, 25 Y 26 DE ENERO

¿Sabes porqué vamos cambiando de método en método como si fueran modas?

AFICHE RESUMIDO

El Programa Despegar ha realizado un importante convenio con el Centro Pedagógico Fernández Bravo (Madrid – España), y a su vez los derechos de su reconocido y galardoneado método de matemática de inicial y primaria por la Comunidad Europea.

El presente convenio nos entrega la responsabilidad de formar maestros y maestras del Perú y todo Latinoamérica según la propuesta del METODO FERNÁNDEZ BRAVO; publicar los textos de José Antonio Fernández Bravo, y así acercar a maestros e investigadores en educación a una propuesta de primer orden mundial. Obras como: «Didáctica de la matemática en Educación Infantil», «Desarrollo del pensamiento lógico y matemático», «Enséñame a contar y a no contar» estarán pronto al alcance de todos.

Como parte de esta alianza en beneficio de todo nuestro sistema educativo, el autor del Método, José Antonio Fernández Bravo, realizará en Lima un CURSO DE FORMACIÓN los días 1, 2, 3 y 4 DE AGOSTO DE 2017. El enorme esfuerzo de organización será largamente compensado por todas las enseñanzas que brindará José Antonio Fernández Bravo, las cuales, estamos seguros que marcará un antes y un después en la enseñanza de las matemáticas en el Perú.

SI DESEAS PARTICIPAR EN ESTE ACONTECIMIENTO PEDAGÓGICO, DÉJANOS TUS DATOS Y PRONTO NOS CONTACTAREMOS.

15622625_673230282859266_3886808647024304811_n

Leonardo Aguilar (Programa Despegar) y José Antonio Fernández Bravo (Centro pedagógico Fernández Bravo) con el convenio firmado en la ciudad de Madrid, este último diciembre de 2016.

CURSO – TALLER
¿CÓMO ENSEÑAR MATEMÁTICAS A NIÑOS DE INICIAL Y PRIMARIA?
Fecha: Viernes 04 de noviembre del 2016
Hora: 5am a 9pm
Sábado 05 de noviembre del 2016
Hora: 9am a 1 pm/ 3pm a 6 pm
PRECIO: S/.300.00

Para INSCRIBIRTE en este CURSO – TALLER cancela PRIMERO en la cuenta BCP SOLES
Ediciones Despegar 194-33189558-0-04 y LUEGO separa OBLIGATORIAMENTE tu CUPO por teléfono al 3238983 o al 966391259 o al 943120025 inscripciones.

Se entregará constancia de participación, siendo indispensable su previa inscripción.

LUGAR de este evento:
Avenida Aviación 1835 – San Luis.
Lima Perú

MATERIALES
Venta de materiales y regletas de Cuisenaire con precio rebajados EXCLUSIVAMENTE para participantes.

curso-matematicas

Si estás en Madrid y deseas que tu escuela conozca nuestra propuesta metodológica y podamos compartir experiencias educativas positivas, comunícate con nosotros.

Si deseas asesoramiento para llevar nuestra propuesta en casa con tu hijo/a también es posible. Solo debemos organizarnos.

Nuestro Director Académico, el  Lic. Leonardo Aguilar Gaitán realizará una visita académica a Madrid desde el 22 de setiembre de 2016.

Matemáticas: Una manera diferente de aprenderlas
Entrevista a Leonardo Aguilar Gaitan y Marco Loret de Mola sobre la
situación de la enseñanza de la matemática en el Perú y cómo mejorar.
Programa: La 1era infancia primero
Producción: Salgalú TV

http://www.tubechop.com/watch/8173724

Si desean ver el video completo, deben dejarlo correr. Si le dan un segundo click en inicio se observará la segunda parte de la entrevista aLeonardo Aguilar Gaitan.

Conocer cómo vivían los dinosaurios, nos ha permitido relacionarlos con los animales de ahora, clasificar por tamaños, por lo que comían.

Hemos podido relacionar información con elementos que ya conocemos. ¿Sabías que los dientes del tiranosaurio eran como un plátano grande?, ¿sabías que el terodáctilo con las alas extendidas era tan grande como una camioneta rural (combi)?

Esta aventura también nos permitió desarrollar nuestras actividades motrices gruesas y finas, ya que los niños participan activamente en la construcción de su dinosaurio favorito.

Trabajar con Proyectos educativos que integren todas las competencias nos permite estar siempre dispuestos a aprender y a dar…

Fotos: Nido Ternura, Colores y Garabatos, Nido Sentirse Bien.

En el Programa Despegar desarrollamos proyectos educativos que consiguen que los niños jueguen, sueñen, se diviertan, amplían su vocabulario, desarrollen su pensamiento crítico, desarrollen su pensamiento divergente y principalmente despierten su CURIOSIDAD, ya que es la curiosidad el motor de todo futuro investigador.

Conociendo y relacionando la mitología Griega, trabajan cuentos, canciones, desarrollan su hábito lector, plantean su programa de matemáticas, de nociones, trazos, etc.

Fotos: Nido Sentirse Bien, Nido Chicocos, Nido Valle de Encantado, Nido Chiquilíderes.

Este 2016 llegaremos a más maestras (os) en Lima y en diferentes ciudades del Perú. Empezamos este 08 de febrero en Lima y seguimos en Puno, Arequipa, Huancavelica, Tacna y Cusco. El Desarrollo de nuestra propuesta metodológica al alcance de todos.

Curso Lima

 

Numerosas personas se interesan cada vez más por el método Doman y su aplicación en el aula. En el programa Despegar tenemos la filosofía de Glenn Doman, aunque ha pasado por un proceso de adaptación al aula peruana.